self-esteem
La autoestima ha sido un concepto central en la psicología, especialmente en la psicología clínica, desde finales del siglo XIX. Algunos puntos clave sobre la evolución del concepto de autoestima:
-
William James en 1890 introduce la idea de "autoestima" como la actitud positiva o negativa hacia uno mismo que surge de la evaluación de la propia valía. Propone una fórmula para calcular la autoestima basada en éxito/pretensiones.
-
Alfred Adler desarrolla la idea de "sentimiento de inferioridad" y "complejo de inferioridad" para explicar problemas psicológicos. La compensación de este sentimiento sería la búsqueda de superioridad.
-
Carl Rogers define la autoestima en 1967 como la suma de percepciones sobre uno mismo, lo que se reconoce como identidad. Ve la tendencia a la autorrealización condicionada por una autovaloración positiva.
-
Rosenberg en 1965 define la autoestima como la actitud positiva o negativa hacia uno mismo. Desarrolla una escala de medición de autoestima global (Rosenberg Self Esteem Scale RSES)
-
Se han relacionado problemas de autoestima con trastornos como depresión, ansiedad, estrés, trastornos alimentarios. Las intervenciones sobre la autoestima podrían ayudar en estos casos.
-
En la actualidad se define la autoestima en términos conductuales como el conjunto de verbalizaciones autorreferenciales que eliciten emociones y respuestas operantes.
La autoestima es la valoración positiva o negativa de uno mismo, desarrollada desde la infancia, que condiciona el comportamiento y bienestar psicológico.